monopolio comercial
Según los principios mercantilistas, la política europea en las colonias se orientaba a incrementar y hacer más eficiente la producción y transporte de metales preciosos y productos tropicales (azúcar, especias y otros), muy apreciados en Europa. De esta manera, cada monarquía europea trató de establecer un monopolio comercial con sus colonias; es decir, estas sólo podían comerciar con su respectiva metrópoli.
características:
Las principales causas son la falta de regularidad en la Carrera de las Indias, la disminución de las remesas de metales preciosos por la bajada de la producción de las minas de Potosí, el descenso de la demografía y, por tanto, del tributo, y la abultada e ineficaz administración virreinal que consume gran parte de lo recaudado entre sus pobladores.
El comercio con las Indias se inicia bajo la gestión centralista y monopolizadora de la Casa de la Contratación en Sevilla. Hasta la entrada en funcionamiento del Reglamento de Libre Comercio de 1778, los criollos disfrutarán de un cierto monopolio a través de los consulados de Cargadores a Indias.